sticks hockey patines

¿Qué stick de hockey patines elegir?

El hockey patines es un deporte apasionante que requiere de habilidad, velocidad y precisión. Pero también es importante contar con el material adecuado para practicarlo, especialmente el stick o palo de hockey, que es el elemento con el que se golpea la bola y se realizan las jugadas.

El stick de hockey patines es una pieza fundamental para el rendimiento y el estilo de juego de cada jugador. Por eso, es importante elegir el palo adecuado según el nivel, la posición y las preferencias personales de cada uno.

En este post te vamos a dar algunos consejos para que sepas qué stick de hockey patines elegir y dónde encontrarlo.

Tipos de palos de hockey patines

Los palos de hockey patines se pueden clasificar según diferentes criterios, como el material, la forma, la dureza o el peso. Veamos algunos de ellos:

    • Material: La mayoría de los palos están fabricados en composite de carbono, formado principalmente por filamentos de carbono impregnados en resina. Esto permite disminuir el peso del stick y aumentar su resistencia. También hay palos de madera, que son más baratos pero menos duraderos y ligeros.

stick hockey patines

  • Forma: La forma se refiere a la curvatura de la pala y el mango. La pala es la parte inferior del stick, que tiene contacto con la bola. La curvatura de la pala puede variar desde los 90º hasta los 45º, siendo los más habituales los de 90º o 75º. Cuanto más curvada sea la pala, más fácil será levantar la bola, pero también más difícil controlarla. El mango es la parte superior del palo, que se sujeta con la mano. El mango puede ser redondo, ovalado o cuadrado, según la comodidad y el agarre que se prefiera.
  • Dureza: La dureza de este se refiere a la flexibilidad o rigidez del mismo. Un stick duro ofrece más potencia y precisión en los disparos, pero también menos sensibilidad y control. Un stick blando permite un mejor manejo y toque de la bola, pero también menos fuerza y estabilidad. La dureza depende del nivel y el estilo de juego de cada jugador.
  • Peso: El peso del palo influye en la velocidad y la agilidad del jugador. Un stick ligero facilita los movimientos rápidos y los cambios de dirección, pero también puede provocar una menor resistencia al impacto. En cambio uno pesado aporta más solidez y equilibrio, pero también puede dificultar la rapidez y la coordinación.

Cómo elegir el palo de hockey adecuado

A la hora de elegir el stick de hockey patines ideal, hay que tener en cuenta varios factores, como el nivel, la posición, el tamaño o las preferencias personales. Aquí te damos algunas pautas generales:

  • Nivel: Los jugadores principiantes o de iniciación suelen optar por sticks de madera o composite con una curvatura de pala de 90º y un peso ligero. Estos son más económicos y resistentes, y permiten un aprendizaje fácil y progresivo. Los jugadores intermedios o avanzados suelen preferir sticks de composite con una curvatura de pala menor (75º o 60º) y un peso medio o alto. Estos palos son más técnicos y específicos, y ofrecen un mayor rendimiento y adaptación al juego.
  • Posición: Los jugadores defensivos o porteros suelen utilizar palos más duros, pesados y rectos, que les dan más seguridad y firmeza en las acciones defensivas. Los jugadores ofensivos o delanteros suelen emplear más blandos, ligeros y curvos, que les facilitan los regates, los pases y los tiros a puerta.
  • Tamaño: El tamaño del palo debe ser proporcional a la altura del jugador. Uno demasiado largo o corto puede afectar a la postura, el equilibrio y la técnica del jugador. Una forma sencilla de medir el tamaño adecuado es colocar el stick verticalmente junto al jugador, con la pala apoyada en el suelo. El mango debe quedar a la altura del ombligo o un poco por debajo.
  • Preferencias personales: Además de los criterios anteriores, cada jugador tiene sus propias preferencias y gustos a la hora de elegir el stick de hockey patines. Por ejemplo, el color, el diseño, la marca o el modelo pueden influir en la decisión final. Lo importante es probar diferentes opciones y escoger la que mejor se adapte a las necesidades y al estilo de juego de cada uno.

Entra en nuestra tienda de patinaje sobre ruedas y llévate ya tu stick.

, ,

Cómo elegir las mejores ruedas para tus patines

Si quieres disfrutar al máximo de tu pasión por el patinaje sobre ruedas, es importante que elijas las ruedas adecuadas para tus patines. Las ruedas son el elemento que más influye en el rendimiento, la comodidad y la seguridad de tu patinaje. Pero ¿cómo saber cuáles son las mejores ruedas para ti? Aquí te damos algunos consejos que te ayudarán a tomar la decisión correcta.

Lo primero que debes tener en cuenta es el tipo de patinaje que practicas. No es lo mismo patinar en línea que en clásico, ni hacer velocidad que freestyle. Cada modalidad requiere unas ruedas específicas que se adapten al estilo y al terreno de cada patinador. Por ejemplo, si te gusta el patinaje de velocidad, necesitarás unas ruedas grandes, duras y lisas que te permitan alcanzar altas velocidades y reducir la fricción. Si prefieres el freestyle, te convendrán unas ruedas pequeñas, blandas y con perfil redondo que te faciliten los giros, los saltos y los trucos.

Lo segundo que debes considerar es el material del que están hechas las ruedas. El material más común es el poliuretano, que ofrece una buena resistencia al desgaste y una buena adherencia al suelo. Sin embargo, hay diferentes tipos de poliuretano según la calidad y la composición. Los más recomendables son los de alta densidad, que son más duraderos y estables. También hay otros materiales como el caucho o el plástico, pero suelen ser de peor calidad y se desgastan más rápido.

Lo tercero que debes mirar es el diámetro de las ruedas, es decir, el tamaño. El diámetro se mide en milímetros y suele variar entre 55 y 125 mm. Cuanto mayor sea el diámetro, mayor será la velocidad y la estabilidad que podrás alcanzar, pero también mayor será el esfuerzo y la dificultad para maniobrar. Cuanto menor sea el diámetro, menor será la velocidad y la estabilidad, pero también menor será el esfuerzo y mayor la facilidad para maniobrar. Por lo tanto, debes elegir el diámetro según tu nivel, tu peso y tus preferencias personales.

Lo cuarto que debes observar es la dureza de las ruedas, es decir, la elasticidad. La dureza se mide en una escala llamada A, que va desde 74A (muy blandas) hasta 104A (muy duras). Cuanto mayor sea la dureza, mayor será la velocidad y la duración de las ruedas, pero también menor será la adherencia y la absorción de los impactos. Cuanto menor sea la dureza, menor será la velocidad y la duración de las ruedas, pero también mayor será la adherencia y la absorción de los impactos. Por lo tanto, debes elegir la dureza según el tipo de superficie sobre la que patinas, el clima y tu estilo de patinaje.

Lo quinto que debes examinar es el perfil de las ruedas, es decir, la forma. El perfil puede ser plano, redondo o mixto. El perfil plano tiene una superficie plana en contacto con el suelo, lo que proporciona una mayor estabilidad y control. El perfil redondo tiene una superficie curva en contacto con el suelo, lo que permite una mayor agilidad y maniobrabilidad. El perfil mixto tiene una superficie intermedia entre el plano y el redondo, lo que ofrece un equilibrio entre estabilidad y agilidad. Por lo tanto, debes elegir el perfil según tu habilidad y tu modalidad de patinaje.

Como ves, hay muchos factores que influyen en la elección de las mejores ruedas para tus patines. No hay unas ruedas perfectas para todo el mundo ni para todas las situaciones. Lo mejor es que pruebes diferentes opciones hasta encontrar las que mejor se adapten a ti y a tus necesidades. Y recuerda: lo más importante es que te diviertas y que cuides de tu seguridad. Si quieres saber más sobre las ruedas y otros accesorios para tus patines, puedes visitar nuestra web o contactar con nosotros. Estaremos encantados de asesorarte y ofrecerte los mejores productos y servicios para tu patinaje sobre ruedas

Entra en nuestra tienda de patinaje en Madrid. Apte con tu material con patinkid.

patinaje artistico ruedas

La Puntuación en el Patinaje Artístico sobre Ruedas

El patinaje artístico sobre patines de ruedas es un espectáculo impresionante que combina gracia, habilidad y creatividad. En cada competición, los patinadores dan lo mejor de sí para impresionar a los jueces y obtener la puntuación más alta posible. Pero, ¿cómo se determina realmente quién se lleva el oro y quién se lleva la plata? ¡Vamos a sumergirnos en el emocionante mundo de la puntuación en el patinaje artístico!

Componentes de la Puntuación

Consta de elementos técnicos que son los movimientos específicos y desafiantes que un patinador realiza durante su rutina. Incluyen saltos, giros, piruetas y pasos de baile. Cada uno de estos elementos tiene un nivel de dificultad asignado, que varía según su complejidad. Cuanto más difícil sea el elemento, mayor será la puntuación potencial.

La secuencia de pasos que esta es una serie de movimientos coreografiados que muestran la habilidad del patinador para mantener el ritmo, el equilibrio y la expresión artística mientras se desplaza por la pista.

Los pasos de Conexión son movimientos más pequeños que enlazan los elementos técnicos y la secuencia de pasos. Estos pasos demuestran la fluidez y la creatividad del patinador al moverse de un elemento a otro de manera elegante.

La ejecución es donde entra en juego la calidad. Los jueces evalúan la técnica del patinador, la precisión de los movimientos, la altura en los saltos y la postura en general. Una ejecución impecable puede aumentar significativamente la puntuación.

Programa Libre vs. Programa Corto: En una competición típica, los patinadores realizan dos rutinas: un programa corto y un programa libre. Cada uno tiene su propia estructura de puntuación, y el programa libre suele tener más margen para la creatividad y los movimientos avanzados.

El Proceso de Puntuación

Durante la rutina de un patinador, los jueces otorgan dos tipos de puntuación: Técnica y Artística.

En la puntuación técnica se evalúan los elementos técnicos y su nivel de dificultad. Cada elemento exitosamente realizado recibe una puntuación base, que luego se modifica según factores como errores o mejoras. Cuanto más complicado sea el elemento, mayor será su puntuación base.

En cambio en la puntuación artística, esta puntuación refleja la calidad de la ejecución, la interpretación musical, la expresión emocional y la conexión con el público. Los jueces evalúan la creatividad, la originalidad y la capacidad del patinador para contar una historia a través de sus movimientos.

Sumando los Puntos

Una vez que se obtienen las puntuaciones técnicas y artísticas, se suman para dar la puntuación total del patinador en esa rutina específica. Las puntuaciones de todos los jueces se combinan y se promedian para obtener la puntuación final.

Ganador de la Competición

El patinador con la puntuación total más alta después de realizar todas sus rutinas (programa corto y programa libre) se lleva la victoria. En caso de empate, el patinador con la puntuación artística más alta tiene la ventaja.

El patinaje artístico sobre patines de ruedas se evalúa en función de la complejidad técnica, la ejecución impecable y la expresión artística. Los patinadores deben demostrar su destreza y creatividad para impresionar a los jueces y conquistar el podio en esta emocionante competición. ¡Así que la próxima vez que veas una competición de patinaje artístico, podrás apreciar aún más la meticulosa puntuación detrás de cada elegante movimiento!

Te gustaría aprender patinaje artístico sobre ruedas. ¡Contáctanos!

,

Descubre los diferentes tipos de sticks en hockey patines

En el apasionante mundo del hockey patines, el stick que elijas puede marcar la diferencia en tu rendimiento y estilo de juego. Existen diversas opciones disponibles, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los jugadores. En esta guía, vamos a sumergirnos en los diferentes tipos de sticks utilizados en el hockey patines, desde los tradicionales hasta las últimas innovaciones en tecnología y materiales.

Stick de Madera: El stick de madera es el tipo más tradicional y todavía ampliamente utilizado por jugadores profesionales. Fabricado con madera de alta calidad como el haya o el fresno, este tipo de palo ofrece una sensación clásica y un control excepcional sobre el puck. Además, cuenta con una fibra de carbono que divide la pala del stick para absorber el impacto de los disparos. La curvatura de la pala, que puede ser de 90º o 100º, se adapta a las preferencias individuales del jugador. El mango puede variar en grosor, flexibilidad y peso.

Stick de Plástico:Perfecto para jugadores principiantes o de nivel medio, el stick de plástico ofrece durabilidad y asequibilidad. Fabricado con plástico duro o PVC, este tipo de stick suele tener una pala plana o ligeramente curvada. El mango es típicamente grueso y rígido, y el peso puede variar de medio a alto. Los sticks de plástico son ideales para quienes están empezando o buscan un stick resistente.

Stick de Fibra: La innovación y la tecnología se combinan en el stick de fibra, el preferido por muchos jugadores de hockey en línea. Fabricado con fibra de vidrio, fibra de carbono o una combinación de ambas, este tipo de palo ofrece una ligereza y durabilidad excepcionales en comparación con los palos de madera o plástico. La curvatura de la pala puede variar significativamente, desde 45º hasta 120º, lo que permite adaptarse a diversos estilos de juego. Al igual que con otros tipos de sticks, el mango puede tener diferentes características en términos de grosor, flexibilidad y peso. Los de fibra son la elección de aquellos que buscan un rendimiento de alta gama.

La elección del stick adecuado depende de tus preferencias personales y estilo de juego. Ya sea que optes por la tradición y el control del stick de madera, la durabilidad del palo de plástico o la vanguardia de la fibra, cada tipo tiene sus propias ventajas. Explora y experimenta con diferentes opciones para encontrar el stick que te permitirá llevar tu juego de hockey patines al siguiente nivel.

¡Lánzate a la pista con confianza y domina el juego con el stick perfecto para ti!

patines en línea o 4 ruedas

Patines en línea vs. Patines de 4 ruedas: ¿Cuál elegir?

Si estás interesado en el mundo del patinaje, es probable que te encuentres frente a una decisión importante: ¿deberías elegir patines en línea o de 4 ruedas? Ambas opciones tienen características y beneficios únicos. Exploraremos las diferencias entre estos dos tipos de patines para ayudarte a tomar una decisión informada y encontrar la opción que se adapte mejor a tus necesidades.

    1. Diseño y estructura: Los patines en línea se caracterizan por tener ruedas alineadas en una fila, lo que les proporciona estabilidad lateral y facilidad para maniobras rápidas y giros cerrados. Por otro lado, los patines de 4 ruedas tienen dos ruedas en la parte delantera y dos en la trasera, brindando mayor estabilidad hacia adelante y una sensación similar al patinaje sobre hielo.
    2. Estabilidad y equilibrio: Si eres principiante o buscas mayor estabilidad, los patines de 4 ruedas son una excelente opción. Gracias a su diseño con ruedas más amplias y una base más ancha, ofrecen mejor equilibrio y control. Los patines en línea requieren más habilidad y equilibrio, pero a cambio brindan mayor maniobrabilidad y velocidad.
    3. Versatilidad y terreno de patinaje: Los patines en línea son ideales para el patinaje en línea recta y la velocidad, perfectos para superficies como asfalto, calles y carriles para bicicletas. También se utilizan en deportes como hockey en línea y patinaje freestyle. Por otro lado, los patines de 4 ruedas se adaptan mejor a diferentes terrenos y son ideales para interiores, pistas de patinaje, parques y superficies rugosas como concreto o madera.
    4. Actividades y estilo de patinaje: La elección entre patines en línea y de 4 ruedas también depende del tipo de actividad o estilo de patinaje que te interese. Los patines en línea son más adecuados para el patinaje de velocidad, estilo libre, slalom y hockey en línea. Por otro lado, los patines de 4 ruedas son populares en el patinaje artístico, patinaje de derby y patinaje recreativo.

Al elegir entre patines en línea o de 4 ruedas, es esencial considerar tus preferencias, nivel de habilidad y estilo de patinaje deseado. Si buscas estabilidad y facilidad de control, los patines de 4 ruedas son una excelente opción. Por otro lado, si buscas maniobrabilidad, velocidad y un estilo de patinaje más orientado a deportes, los patines en línea pueden ser la elección adecuada para ti. Recuerda que lo más importante es disfrutar del patinaje y divertirte mientras te deslizas por el mundo.

¡Aprende a patinar! ¡Visítanos y comienza tu aventura sobre ruedas!